Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2013

Buho Amigurumi con patrón

Buho Amigurumi

Los búhos están de moda. No hago más que ver búhos por todas partes, en ganchillo, como estampados en telas, muñecos hechos de tela, bolsos, cojines... increíble  Y la verdad es que a mi me encantan, es un animalito bien simpático, así que como no iba yo a hacer mi versión amigurumi. Este de la foto se lo hice a una amiga, y lo usa de llavero, para las llaves del coche. Medirá unos 10 cm, pero a mi también me gustan los llaveros grandes, que los pequeños se esconden en el bolso.

Patrones encontrareis un montón si hacéis una búsqueda por Internet  pero este me gustó especialmente porque se puede hacer en mil combinaciones de colores y como colgante queda genial. El patrón del búho amigurumi es del blog Madres Hiperactivas, aquí os dejo el enlace.

Como ya os he contado en alguna ocasión, me encanta y me hace una ilusión tremenda recibir premios (a quien no), pero sobre todo porque quiere decir que quien te lo da valora tu blog y le gusta, y para mi es una satisfacción enorme. Esta vez he recibido el premio por duplicado, así que ¡¡doble alegría!!


El primer blog que me lo ha concedido ha sido Las Alas de Julia, un blog precioso que no os podeis perder, los amigurumis que teje me encantan. Y el segundo es de Amigurumis de Leyva, teneis que daros una vuelta por el blog, aparte de los amigurumis, me han encantado las camisetas con aplicaciones de ganchillo, bien chulas.

Según las normas del premio, tengo que responder a 11 preguntas y dar el premio a 11 blogs. Estas son las 11 preguntas (las mismas en los 2 blogs):

1.Origen del nombre del blog/web: Hasta ahora me he quedado muy pocas cosas de las que tejo, en su mayoría están pensadas para regalar a familia y amigos.
2.Tacones o planos: Depende, suelo ir a trabajar en tacones y usar planos los fines de semana
3. Definete en 3 palabras: creativa, tenaz, alegre.
4.Día o noche: Día, sin dudarlo
5.Tu sueño? Vivir en la costa
6.Manías? No tengo muchas manías (confesables)... me encanta tener lanas de muchos colores por si se me antoja tejer algo.
7.Película preferida: Moulin Rouge
8.Azucar o sacarina: Azucar
9.¿Que te gusta de ti? La alegría y ganas que pongo en todo lo que hago
10.¿Sola o acompañada en tu vida? Acompañada
11.Si tuvieras que ponerle una BSO a tu vida ¿cual sería? No sabría elegir una... pero alegre y positiva, seguro que si.


Son tantos los blogs a los que me gustaría dar el premio, que no cabrían en esta entrada, pero sobre todo una dedicatoria especial para todos los que me seguís y comentáis en este blog, porque hacéis que cada día me apetezca más tejer y enseñaros mis últimas creaciones.
¡MUCHAS GRACIAS!

19 de abril de 2013

Mariquita alfiletero de ganchillo con patrón

Mariquita alfiletero en ganchillo

Me encanta regalar cosas hechas por mi en los cumpleaños, como ya he comentado en alguna ocasión, y la mariquita alfiletero de ganchillo que os traigo hoy es un buen ejemplo que he hecho hace muy poco. Es práctica, pero a la vez bien mona, en la fotos la podéis ver sujetando unos alfileres. Mide unos 6cm de alto por 10 de ancho y está hecha con hilo DMC Natura y aguja del nº 3.

Si habéis tejido amigurumies el patrón es bien sencillo. La cabeza es una bola sin acabar de cerrar, y el cuerpo mas o menos la mitad de una bola, a la que añadimos una tapa abajo, para que le de la forma planita.

Cabeza: En color negro.
- Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos.
- En la primera vuelta tejemos 6 aumentos.
- En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final.
- En la tercera, 1 aumento y 2 puntos bajos hasta el final.
- En la cuarta, 1 aumento y 3 puntos bajos hasta el final.
- En la quinta, 1 aumento y 4 puntos bajos hasta el final.
- En las vueltas 6 a 10 tejemos solo puntos bajos.
- En la vuelta 11, 1 disminución y 4 puntos bajos hasta el final.
- En la vuelta 12, 1 disminución y 3 puntos bajos hasta el final.
- Cerramos con un punto deslizado y dejamos suficiente hebra para coser al cuerpo.

Cuerpo: En color rojo.
- Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos.
- En la primera vuelta tejemos 6 aumentos.
- En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final.
- En la tercera, 1 aumento y 2 puntos bajos hasta el final.
- En la cuarta, 1 aumento y 3 puntos bajos hasta el final.
- En la quinta, 1 aumento y 4 puntos bajos hasta el final.
- En la sexta, 1 aumento y 5 puntos bajos hasta el final.
- En la séptima, 1 aumento y 6 puntos bajos hasta el final. - En la octava, 1 aumento y 7 puntos bajos hasta el final.
- En las vueltas 9 a 15 tejemos solo puntos bajos. - Cerramos con un punto deslizado y dejamos suficiente hebra para coser la base.

Base: En color negro.
- Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos.
- En la primera vuelta tejemos 6 aumentos.
- En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final.
- En la tercera, 1 aumento y 2 puntos bajos hasta el final.
- En la cuarta, 1 aumento y 3 puntos bajos hasta el final.
- En la quinta, 1 aumento y 4 puntos bajos hasta el final.
- En la sexta, 1 aumento y 5 puntos bajos hasta el final.
- En la séptima, 1 aumento y 6 puntos bajos hasta el final. - En la octava, 1 aumento y 7 puntos bajos hasta el final.

Puntitos: En color negro. Círculo mágico de 6 puntos bajos. Cerramos y cortamos la hebra

Una vez acabadas todas las piezas rellenamos y montamos la mariquita. Los ojos y los puntitos los he pegado con pegamento especial para telas, el resto de piezas van cosidas.

¡Espero que os sea útil!

Contaros también que tengo la inmensa suerte de haber recibido otro premio ¡guau! Un premio hace ilusión, pero dos tan seguidos ni te imaginas, ¡un millón de gracias! El premio me lo concede el Blog Amigurumis y otras cosillas. Te recomiendo que te des una vuelta por el blog, porque tiene publicadas cosas chulísimas. Las cabecitas de flamenca me han encantado.
Ahora tengo que conceder este premio a 10 blogs con menos de 300 seguidores. Es muy difícil elegir, hay blogs realmente preciosos, pero ahí va:

18 de marzo de 2013

Osito Amigurumi con Patrón


Este osito amigurumi lo hice para el primer cumpleaños del niño de una de mis amigas, cuando estaba empezando a tejer. A los bebes les encantan los ositos, y este no podía ser menos. Desde que se lo regalé no lo suelta, y muchas noches duerme con él. El patrón es el de un Oso Amoroso, aunque lo yo dejé en un osito normal, y tengo que dar las gracias por el patrón al Blog Amigurumies. Es el muñeco más grande de los que he tejido hasta ahora. Para que os hagáis una idea está hecho con un ganchillo Nº 3 y mide unos 15 centímetros de alto. El tamaño está muy bien para un niño pequeño, para que puedan agarrarlo y achucharlo todo lo que quieran.

28 de febrero de 2013

Patrón de broche de ganchillo: Ranita


Hoy os traigo otro modelo de broche, la ranita. Ya os he mostrado en otras entradas otros broches de ganchillo de animalitos: el mono, el osito y el leon. No se deciros cual ha tenido más éxito porque han gustado todos muchísimo.

El patrón es muy facilito y sigue la misma filosofia que el resto, con la técnica de los amigurumis de tejer en círculos. Os explico cómo hacerlo:

Cabeza: En color verde. Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. En la cuarta vuelta tejemos 3 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, 3 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, y seguimos con puntos bajos hasta el final de la vuelta. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra.

Cosemos la boca entre las vueltas 3 y 4. Para acabar pegamos, con pegamento para telas, los dos ojitos móviles a la cabeza y el broche por detrás con pegamento para telas.

¡Espero que os guste!

7 de febrero de 2013

Patrón de broche de ganchillo: Osito

Broche osito ganchillo

Aquí os traigo un modelo más de broche, el broche con forma de osito. En entradas anteriores ya habéis visto el broche con forma de mono y el broche con forma de león. En otra entrada publiqué otro patrón de broche con forma de osito, elegid el que más os guste.

El patrón es tan sencillo como los otros dos, y sigue también la técnica de los amigurumis de tejer en círculos.  Os voy a explicar cómo hacerlo:

Cabeza: En color marrón oscuro. Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. En la cuarta vuelta tejemos 3 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, 4 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, y seguimos con puntos bajos hasta el final de la vuelta. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra.

Morro: En color marrón claro.  Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra. Bordamos nariz y boca con lana negra.

Para acabar he pegado, con pegamento para telas, el morro y dos ojitos móviles a la cabeza y el broche por detrás con pegamento para telas. ¡Espero que os guste!

3 de febrero de 2013

Patrón de broche de ganchillo: León

Broche león de ganchillo

Como os contaba en la entrada anterior donde os mostraba el broche con forma de mono, he hecho varios broches que he ido regalando. Esta vez voy a enseñaros el broche del rey de la selva, el león.

El patrón es sencillo, sigue la técnica de los amigurumis, y se tarda poco en acabarlo. Aquí os lo explico:

Cabeza: En color amarillo. Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. En la cuarta vuelta tejemos 3 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, 4 puntos bajos, 7 puntos altos en el siguiente punto, y seguimos con puntos bajos hasta el final de la vuelta. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra. Bordamos el morro con lana negra.

Melena: En color naranja. Esta tejida en puntos altos sobre la última vuelta de la cabeza. Empezamos en cualquiera de los puntos de la cabeza, cuando lleguemos a las orejas, en vez de seguir tejiendo alrededor, tejemos por detrás, enganchando las hebras posteriores de los puntos.

Para acabar he pegado dos ojitos móviles y el broche por detrás con pegamento para telas. ¡Espero que os guste!

26 de enero de 2013

Patrón de broche mono de ganchillo

Broche mono de ganchillo
Como ya os conté en mi anterior entrada del blog sobre el broche osito de ganchillo, me gusta mucho tejer broches. No sólo porque a mi me encanta llevarlos, sino porque es un regalo que suele gustar mucho. Estas Navidades he tejido un montón, y los he ido regalando. Os los iré enseñando, a ver si tengo foto de todos porque han gustado tanto que ¡se me han agotado! y yo encantada claro. No me digáis que este monito no es gracioso, queda genial prendido en una chaqueta marrón.

El patrón de este broche mono de ganchillo es muy sencillo si ya tienes cogida la técnica de los amigurumis de tejer en círculo, porque todas las piezas van tejidas así. Os lo voy a intentar explicar aquí.

Cabeza: En color marrón oscuro. Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra.

Morro:  En color marrón claro. Empezamos con un círculo mágico de 6 puntos bajos. En la primera vuelta tejemos 6 aumentos. En la segunda vuelta 1 aumento y 1 punto bajo hasta el final. En la tercera, 1 aumento y 2 punto bajos hasta el final. Por último, en la cuarta, tejemos 1 aumento y 3 puntos bajos hasta el final  Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra. La boca está cosida a lo largo de la segunda vuelta, hasta la mitad, para que se le vea bien sonrriente. 

Orejas: Empezamos en color marrón oscuro y hacemos un círculo mágico de 6 puntos bajos. Cambiamos a marrón oscuro y tejemos 6 aumentos. En la última vuelta tejemos un punto bajo en cada punto. Cerramos con un punto deslizado y cortamos la hebra. Hacemos dos orejitas.

Para unir todas las piezas he usado pegamento para telas, y también he pegado dos ojitos móviles y el broche por detrás... ¡y ya está! Parece fácil, ¿eh? Pues de verdad que lo es, ¡os recomiendo que lo intentéis! Si tenéis alguna duda dejadme un comentario que intentaré resolverla.

31 de diciembre de 2012

Más adornos navideños de ganchillo


Un clásico entre los adornos navideños para el árbol son las bolas, y en ganchillo son muy fáciles de hacer, y te permiten jugar con los colores, quedando un Árbol de Navidad la mar de divertido.

Os enseño la única Bola de Navidad de ganchillo que cuelga de mi árbol y es que según las he ido tejiendo las he ido regalando para que las cuelguen mis familiares y amigos en sus árboles y tengan un recuerdo mío, así que tengo que completar el mío con más colores!

El patrón de la Bola de Navidad es muy sencillito, sobre todo para los que somos aficionados a los Amigurumis, porque se trata de tejer una bola redonda, igual que hacemos para las cabezas de nuestros muñequitos. Esta bola en concreto está hecha empezando con un anillo mágico, en la segunda vuelta 6 aumentos, en la tercera un punto un aumento, repitiendo hasta el final, en la cuarta 2 puntos y 2 aumentos, repitiendo hasta el final, 3 vueltas de puntos bajos, y empezamos con las disminuciones. En la vuelta nueve 2 puntos y 2 disminuciones, repitiendo hasta el final, en la diez 1 punto y una disminución hasta el final. En esta vuelta relleno para que no quede el agujero muy pequeño y cueste más rellenarla, en la vuelta once 6 disminuciones, y cerramos dejando lana para hacer una lazada y que nos sirva para colgar del árbol. ¿Fácil no? En cuanto a los colores, admite tantas variaciones como se nos ocurra, en este caso fui haciendo 2 vueltas de cada color.



En mi árbol cuelga también una fresita, no es que sea muy navideña, pero estoy haciendo un frutero, con frutas de ganchillo para mi tía y me ha parecido divertido colgarla.

En el Blog de Katia nos proponen también varios adornos navideños, todos con sus patrones, todos ellos muy buena idea para adornar el árbol y bastante sencillos.


Aprovecho para desearos un FELIZ 2013 y que se cumplan todos vuestros deseos y los de vuestros seres queridos para el año que está punto de comenzar!!!

18 de diciembre de 2012

Reto Funny Cactus Amigurumi

El pasado mes de noviembre desde el Blog Funny House nos propusieron un reto, que consistía en tejer un Cactus, de la forma que cada uno quisieramos. Es el primer reto en el que participo y me parece divertidísimo, a ver si saco tiempo para participar en más. Como ya os dije mi padre es un enamorado de los cactus, así que se lo voy a regalar, que seguro que le encanta.



El patrón de este cactus amigurumi,  lo saqué del Blog La O con un canuto, y podéis encontrarlo en esta página. Esta vez lo he metido en una maceta real, sujetándolo con un cartoncito, como propuse en la entrada dedicada a mi anterior cactus, y la verdad es que si queda muy chulo.

9 de diciembre de 2012

Adornos de Navidad de ganchillo


La Navidad ya está muy cerquita, en mi casa ya pusimos ayer el Árbol... y como no con adornos Amigurumi. De momento solo he colgado estos dos, pero tengo idea de tejer más e irlos colgando hasta que terminen las fiestas, así el Árbol irá pareciendo distinto.

El Muñeco de Nieve está hecho a partir del patrón de un muñeco completo, es de Lion Brand, la web de la marca de lanas. El patrón es descargable en PDF, y lo podéis encontrar en esta página. El Papá Noel Amigurumi es también la cabeza de un muñeco completo, el patrón es de Sabrina y lo encontráis en esta página de su Blog o en Ravelry. Confieso que este iba a ser un Papa Noel de cuerpo entero, pero ha coincidido con que quería poner el Árbol y se ha quedado en adorno... Pero tengo pensado hacer un muñeco en cuanto tenga un poquito de tiempo.

Están hechos los dos con Natura Just Cotton de DMC, y con ganchillo Nº 3. Compré unos ovillos de esta lana porque vi que se recomendaba un mucho para hacer Amigurumis, y la verdad es que merece la pena. Tiene un montón de colores muy bonitos, y al ser 100% algodón tiene un tacto muy agradable y el acabado es muy bonito. Ya enseñaré más proyectos terminados con esta lana.

He visto por la red muchísimas ideas Navideñas para tejer, y las haría todas, ojalá tuviera tiempo suficiente!! En concreto tenéis que ver el Pesebre Amigurumi de Sandra, es una maravilla... lo tengo en el cajón de los proyectos por hacer, que se que a mi madre le encantaría tenerlo, a ver si saco tiempo y lo hago.

¿Y vosotros? ¿Qué estáis tejiendo con motivos navideños?

2 de diciembre de 2012

Broche osito de ganchillo

Broche osito amigurumi

Los broches son de lo mejor para regalar a amigas y familia, he descubierto que gustan mucho, y se puede hacer broches de un montón de cosas: animalitos, flotes, objetos... pero claro, exige tejerlos en miniatura y tener algo de paciencia. También me gustan mucho los broches de fieltro, a ver si un dia de estos me decido a empezar con este material, me temo que cuando empiece va a ser como lo de tejer, un no parar!

Para hacer este broche me basé en el patrón de Miji's Amigurumi World. Os recomiendo que visitéis su web, está llena de ideas más que interesantes para tejer. Los alfileres para broche los compré en Capitan Coconut. Es una tienda online de materiales para manualidades, echadle un vistazo!

13 de noviembre de 2012

Conejitos amigurumi, esta vez de punto

Conejito Amigurumi

Quiero enseñaros un patrón muy facilito. Es una muy buena opción si estáis empezando o si conocéis a alguien que no se atreve con esto de tejer. Se trata de unos conejitos amigurumi monísimos, aunque esta vez de punto, no de ganchillo. Aquí os presento al papá con su hijito.

Son muy fáciles de hacer, se tejen enseguida y quedan muy monos como podéis ver. Ha sido todo un descubrimiento, hice unos cuantos y se los doy a mis sobrinos cuando vienen a casa para que jueguen y les gustan un montón. Como idea los más pequeños también quedarían genial como broche ¿no os parece?

El patrón lo encontré en el Blog de Ana, Espacio Crochet. En el blog podéis encontrar muy buenas ideas, yo he cogido alguna más aparte de los conejitos, ya os iré enseñando. El patrón de los conejitos amigurumi lo encontrareis en en esta página.


4 de noviembre de 2012

Otra Hello Kitty Amigurumi con su patrón

Casi todas las niñas, y no tan niñas, son fans de Hello Kitty, y la verdad es que es una gatita bien mona. No sólo les gusta a mis sobrinas, también las niñas de mis amigos se vuelven locas cuando la ven, así que les he ido haciendo diferentes modelos, y les han gustado mucho todas. En general las prefieren con el vestido de color rosa, pero el rojo también está gustando mucho.

En otra entrada del blog os enlazaba con el patrón de la Hello Kitty bailarina, en este caso os dejo aquí el patrón de la Hello Kitty Novia, está traducido por el Blog Amigurumies. Estas dos Hello Kitty las he hecho siguiendo este patrón, aunque con modificaciones propias, y no pretendía que parecieran novias, simplemente que lleven un vestidito. En la de color rojo cosí la falda en rojo, y también tejí la última vuelta del cuerpo en rojo, del mismo color hice un bordecito en las mangas, como veis. Sin embargo en la de color rosa he tejido también el cuerpo y las mangas en este color, y me gusta mucho como ha quedado ¿Qué os parece?

25 de octubre de 2012

Sonajeros Hello Kitty y Pocoyo con patrón

Aquí os traigo los últimos regalos que he hecho a mis sobrinos más pequeños, un sonajero Hello Kitty para ella y un sonajero Pocoyo para él. Deciros que, aunque son muy pequeños, les ha gustado tanto que no los sueltan, y no hay mejor regalo de vuelta para mi, me encanta ver sus caritas cuando los mueven y ven como suenan.

El patrón lo tenéis en el Blog Amigurumis en español, y os lo recomiendo si queréis regalar algo a los más pequeños, sobre todo para los que estáis empezando es muy fácil, y no se tarda nada en hacerlos. Además lo bueno es que una vez le has cogido el truco a la base es fácil hacer sonajeros distintos cambiando la cabecita. Yo tengo en proyecto hacer un sonajero con cabeza de osito para la niña de una amiga, ya os lo enseñaré cuando lo tenga acabado. Para que suenen yo he utilizado el plástico donde llevan los huevos Kinder el regalito, y lo he rellenado de arroz. Estoy pensando que en el siguiente voy a poner 3 o 4 garbanzos que seguro que suenan mas, espero que la madre no me odie mucho, pero a los niños cuanto más suena más les gusta.

Ya me diréis si os gustan, y si os animáis a tejer los sonajeros me encantará verlos!

18 de octubre de 2012

Cactus Amigurumi

Cactus Amigurumi

Aquí os traigo un cactus amigurumi que hice para regalárselo a mi padre por su cumpleaños. Mi padre es un enamorado de la jardinería y de los cactus, no me preguntéis por qué pero le encantan, y se dedica a coleccionarlos (lo de verdad) y tiene ya un montón. La realidad es que parecen todos iguales, pero hay especies muy curiosas. Cuando llegó su cumpleaños quise darle esta sorpresa y le gustó mucho.

El patrón de este cactus amigurumi lo saqué del Blog Elf's Dwarf Crochet, y podéis encontrarlo en esta página. Yo escogí el modelo 2, pero tenéis 4 modelos para elegir. Este patrón incluye como tejer la maceta, pero si tejéis la parte de la maceta en color marrón y lo metéis en una maceta real tiene que quedar muy chulo. Ahí lo dejo como idea.

La lana que utilicé fue la Katia Mississipi para el cactus y restos que tenía de Katia Bamboo para la maceta.

Espero que os guste.

13 de octubre de 2012

Oso Panda Amigurumi

Hoy os presento este bonito Oso Panda que he hecho para un regalo de cumpleaños. La verdad es que los amigurumis de animalitos son los que quedan más graciosos, por lo menos de lo que llevo hecho hasta ahora. El patrón es facilito, lo que me ha costado un poco más es unir las diferentes piezas, pero con un poco de paciencia se consigue.

El patrón lo he sacado de un libro de amigurumis que os recomiendo: Crocheted Softies. Contiene los patrones de 18 animalitos amigurumi muy graciosos. La escritora es Stacey Trock y ese patrón concreto es el de "Lala el Oso Panda". En su web www.freshstitches.com encontrareis más patrones suyos ¡Espero que os guste!


7 de octubre de 2012

Un avión amigurumi de regalo


Patron de Avion Amigurumi

Hace poco el niño de una de mis amigas cumplió 3 años, y decidí regalarle algo hecho por mi, y que mejor que un amigurumi. Quería regalarle un coche tejido a ganchillo, porque desde que era muy pequeño le encanta todo lo que tenga ruedas, pero no encontré ningún patrón que me convenciera. Buscando por Internet qué tejer encontré el patrón de este avión tan gracioso, y al niño de mi amiga le gustó muchísimo. Me cuenta que juega mucho con él, y a mi se me cae la baba, claro, no hay mejor recompensa por el trabajo.

El patrón lo encontré en el Blog Es un mundo Amigurumi, una web que publica un montón de ideas para tejer. En la misma página del patrón del avión podéis ver un móvil para la cuna hecho con avioncitos de diferentes colores, una idea genial!.


6 de octubre de 2012

Patrón: Perrito raza Beagle Amigurumi

Patron de perrito beagle amigurumi
Me enamoré de este perrito nada mas verlo ¿no me digáis que no es guapísimo? Una amiga se mudaba a una casa nueva, y tenía un poco de miedo porque en la urbanización todavía no vivía mucha gente, así que decidí regalárselo por su cumpleaños, así por lo menos ya tenía un perro que le protegiera, aunque solo mida 7 centímetros y esté hecho de ganchillo, claro. El regalo le encantó.

El patrón está sacado de la revista japonesa Ami Ami Dogs. Incluye patrones de 10 razas de perros distintas, y todos son preciosos. Podéis comprar la revista a través de Amazon. He traducido el patrón del japonés y os lo dejo aquí para que os sea más sencillo tejerlo. Los patrones japoneses asustan un poco al principio, pero cuando te acostumbras son sencillísimos de usar, se basan en representaciones gráficas, y tan solo tienes que seguir los símbolos que van marcando. De todas formas suelo traducirlos primero, para tejer más rápido.

Espero que os animéis a tejerlo. Si seguís este patrón me encantaría que me enviarais las imágenes para ver como os han quedado. Si tenéis alguna duda podéis dejarme un comentario en esta entrada.

Perrito Beagle Amigurumi Crochet

3 de octubre de 2012

Amigurumi Hello Kitty Bailarina

Patron de Hello Kitty Amigurumi
A mis sobrinas les encanta Hello Kitty, cualquiera de los objetos decorados con esta graciosa gatita les vuelve locas, así que fue uno de los primeros proyectos de ganchillo que puse en marcha. Es tan satisfactorio ver sus caritas cuando se las regalas que merece la pena el esfuerzo.

Encontré el patrón en la web Tejiendo Perú. Os recomiendo que visitéis esta página si os estáis iniciando en labores, sea cual se la que hayáis escogido punto, ganchillo, etc. Tiene publicadas explicaciones sobre cómo empezar, los diferentes puntos, acabados, cambios de color, etc. A mi me ha sido de gran utilidad. También cuenta con un Canal en Youtube donde hay muchos vídeo tutoriales, para aprender desde las técnicas más básicas a las más avanzadas.

El patrón de la Hello Kitty Bailarina lo podéis encontrar en este enlace. También está explicado a modo de videotutorial, lo que hace el proyecto mucho más sencillo. La lana que he utilizado en este caso ha sido la Katia Mississippi 3, con un ganchillo Nº 3, y es de las lanas más cómodas que he encontrado para tejer Amigurumis.

He tejido más Hello Kittys diferentes, os iré dejando diferentes modelos con su patrón para que elijáis el que más os guste.

30 de septiembre de 2012

Mi primer Amigurumi: una Jirafa!

Patron de jirafa amigurumi
Hace unos meses vi por casualidad un programa en televisión que se llama Tricotosas y me encantó, así que empecé a seguirlo. En uno de los programas salió un reportaje sobre Lidiauna chica que hace unos Amigurumis preciosos y me dije, ¡pero que cosas tan bonitas! ¡eso tengo que intentarlo! y en eso estoy... Para los que no lo sepáis, Amigurumi es una técnica de origen japonés que consiste en tejer muñecos en ganchillo, yo lo descubrí en este programa.

Encontré el patrón de esta preciosa Jirafa y empecé con ella. Es cierto que no es el Amigurumi más fácil para empezar, pero si tienes ya nociones de ganchillo como es mi caso, la verdad es que no resulta tan complicado. Me llevó mi tiempo, no me voy ahora a hacer la experta, pero lo conseguí y me encantó.

Es el primero de muchos más, mis amigos están encantados porque se los regalo, sobre todo a los niños que les encantan. Pero esta Jirafa de momento se queda conmigo, le he cogido cariño.

El patrón es del Blog Amigurumies, que me encanta, además está traducido del japonés y lo podéis ver aquí. La lana que he usado es Katia Bamboo, es una lana muy bonita pero no recomiendo usarla para Amigurumis porque se deshilacha mucho y cuesta trabajarla.
Home
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...